
El zorro calló y miró largo tiempo al principito:
- ¡Por favor...domestícame! –dijo.
- Bien lo quisiera –respondió el principito-, pero no tengo mucho tiempo. Tengo que encontrar amigos y conocer muchas cosas.
- Sólo se conocen las cosas que se domestican -dijo el zorro-. Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Compran cosas hechas a los mercaderes. Pero como no existen mercaderes amigos, los hombres ya no tienen amigos. Si quieres un amigo, ¡domestícame!.
- ¿Qué hay que hacer? –dijo el principito.
- Hay que ser muy paciente –respondió el zorro-. Te sentarás al principio un poco lejos de mí, así, e la hierba. Te miraré de reojo y no dirás nada. La palabra es fuente de malentendidos. Pero cada día, podrás sentarte un poco más cerca...
Al día siguiente volvió el principito.
- Hubiese sido mejor venir a la misma hora –dijo el zorro-. Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto; ¡descubriré el precio de la felicidad!. Pero si vienes a cualquier hora, nunca sabré a qué hora preparara mi corazón...Los ritos son necesarios.
- ¿Qué es un rito? –dijo el principito.
- Es también algo demasiado olvidado –dijo el zorro-. Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días: una hora, de las otras horas.
EL PRINCIPITO Antoine de Saint Exupéry ( Cap. XXI-Págs, 83/84)

Interesante utilización de la palabra DOMESTICAR :
De doméstico).
1. tr. Reducir, acostumbrar a la vista y compañía del hombre al animal fiero y salvaje.
2. tr. Hacer tratable a alguien que no lo es, moderar la aspereza de carácter. U. t. c. prnl.
... claro que si además la acompañamos del verbo CONOCER :
(Del lat. cognoscĕre).
1. tr. Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
2. tr. Entender, advertir, saber, echar de ver.
3. tr. Percibir el objeto como distinto de todo lo que no es él.
4. tr. Tener trato y comunicación con alguien. U. t. c. prnl.
5. tr. Experimentar, sentir. Alejandro Magno no conoció la derrota.
6. tr. Tener relaciones sexuales con alguien.
7. tr. desus. Confesar los delitos o pecados.
8. tr. desus. Mostrar agradecimiento.
9. intr. Der. Entender en un asunto con facultad legítima para ello. El juez conoce DEL pleito.
10. prnl. Juzgarse justamente.
...entonces queda todo mucho más claro.
Desde luego hay veces que un adulto no tiene nada que hacer y la mejor actitud es retroceder unos pasos...acomodarse...y mirar y...escuchar
¿Escuchamos juntos?
Metallica - Nothin... |